Estimado Juan,
Recibe mis saludos,
Antes que nada, puedes ver todos los ameros que existen hace tiempo en http://www.dc-coin.com/index.asp?Category=8&PageAction=VIEWCATS
Respecto del tema central, te comento que la idea de una unión monetaria norteamericana fue propuesta desde 1999 por el economista canadiense Herbert G. Grubel, ligado al conservador Instituto Fraser, publicó un libro titulado The Case for the Amero: The Economics and Politics of a North American Monetary Union, Vancouver, The Fraser Institute, Critical Issues Bulletin, 1999; Spanish edition El Amero: Una moneda comun para America del Norte (translated by David Lane and adapted by Manuel Suarez Mier), Mexico City: Ediciones cal y arena, 2001. Así como él, otro grupo de expertos canadiense, afiliados al Instituto C.D. Howe, aboga por la creación de una moneda compartida entre Canadá y los Estados Unidos.
No es ninguna sorpresa el nombre. Tanto así, que después de que el libro y otros saliera a la luz, los grupos patriotas en Canadá expresaron su oposición a cualquier unión monetaria porque la ven como un intento de negocios estadounidenses de ganar acceso a los extensos recursos naturales de Canadá mientras que desmantelan los servicios sociales de la nación. El Consejo de Canadienses, fuerte grupo de promoción progresivo de 100,000 miembros, ha declarado que uno de sus temas centrales es la amenaza de la "integración profunda"; pronto fue introducido como una base monetaria de la "cooperación macroeconómica" entre los tres países del TLCAN por el Dr. Robert A. Pastor, Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Americana, un miembro del Consejo sobre Relaciones Exteriores (CFR), que fungió como vicepresidente, y un miembro del Destacamento Independiente del CRE sobre el Futuro de América del Norte en el 2005.
La integración comercial ocurrida entre Canadá, Estados Unidos y México desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN), ha generado volúmenes de comercio e inversión entre los tres países en dimensiones extraordinarias, pero extrañamente (o no), no ha favorecido tanto a México ni a EEUU, como a Canadá. A pesar de que ni quienes propusieron el Tratado, ni sus detractores, soñaron jamás que los flujos comerciales y de inversión alcanzarían los niveles que han adquirido, el tratado de Libre Comercio de América del Norte ha empobrecido al campo mexicano, y ha favorecido a las grandes cadenas transnacionales y los grandes comercios quienes han engullido a los pequeños comercios que se situaban en las esquinas de cada colonia en el país, lo que a su vez, ha contribuido a una mayor migración a las grandes ciudades (y a los Estados Unidos). Incluso Obama, recién electo, también ha hablado de la posibilidad de revisar el TLC, aunque habría que esperar por dónde va.
Ahora, respecto al vídeo, desde agosto del 2007, los rumores y teorías de conspiración comenzaron a circular en Internet con respecto a supuestas monedas "amero" acuñadas por la Tesorería de Estados Unidos. La inspiración detrás de estos rumores pudo haber sido la muestra de imágenes de los medallones creados por el diseñador de monedas Daniel Carr, diseñador de las monedas de 25 centavos (Quarters o cuartos) estatales de Nueva York y de Rhode Island del 2001, quien vende las medallas y fichas de su propio diseño en su sitio Web comercial "Designs Computed" (también conocido como "DC Coin"). Entre sus diseños está una serie de ediciones de fantasía en oro, plata y cobre de "monedas amero", que se extienden en denominación a partir de uno a mil. Ojo, estas monedas tienen la leyenda "Unión de América del Norte" en la parte posterior, con el logotipo de su compañía, una "DC" en tipografía pequeña. Referente a sus diseños "amero", menciona en su sitio Web lo siguiente:    
Recibe mis saludos,
Antes que nada, puedes ver todos los ameros que existen hace tiempo en http://www.dc-coin.com/index.asp?Category=8&PageAction=VIEWCATS
Respecto del tema central, te comento que la idea de una unión monetaria norteamericana fue propuesta desde 1999 por el economista canadiense Herbert G. Grubel, ligado al conservador Instituto Fraser, publicó un libro titulado The Case for the Amero: The Economics and Politics of a North American Monetary Union, Vancouver, The Fraser Institute, Critical Issues Bulletin, 1999; Spanish edition El Amero: Una moneda comun para America del Norte (translated by David Lane and adapted by Manuel Suarez Mier), Mexico City: Ediciones cal y arena, 2001. Así como él, otro grupo de expertos canadiense, afiliados al Instituto C.D. Howe, aboga por la creación de una moneda compartida entre Canadá y los Estados Unidos.
No es ninguna sorpresa el nombre. Tanto así, que después de que el libro y otros saliera a la luz, los grupos patriotas en Canadá expresaron su oposición a cualquier unión monetaria porque la ven como un intento de negocios estadounidenses de ganar acceso a los extensos recursos naturales de Canadá mientras que desmantelan los servicios sociales de la nación. El Consejo de Canadienses, fuerte grupo de promoción progresivo de 100,000 miembros, ha declarado que uno de sus temas centrales es la amenaza de la "integración profunda"; pronto fue introducido como una base monetaria de la "cooperación macroeconómica" entre los tres países del TLCAN por el Dr. Robert A. Pastor, Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Americana, un miembro del Consejo sobre Relaciones Exteriores (CFR), que fungió como vicepresidente, y un miembro del Destacamento Independiente del CRE sobre el Futuro de América del Norte en el 2005.
La integración comercial ocurrida entre Canadá, Estados Unidos y México desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del norte (TLCAN), ha generado volúmenes de comercio e inversión entre los tres países en dimensiones extraordinarias, pero extrañamente (o no), no ha favorecido tanto a México ni a EEUU, como a Canadá. A pesar de que ni quienes propusieron el Tratado, ni sus detractores, soñaron jamás que los flujos comerciales y de inversión alcanzarían los niveles que han adquirido, el tratado de Libre Comercio de América del Norte ha empobrecido al campo mexicano, y ha favorecido a las grandes cadenas transnacionales y los grandes comercios quienes han engullido a los pequeños comercios que se situaban en las esquinas de cada colonia en el país, lo que a su vez, ha contribuido a una mayor migración a las grandes ciudades (y a los Estados Unidos). Incluso Obama, recién electo, también ha hablado de la posibilidad de revisar el TLC, aunque habría que esperar por dónde va.
Ahora, respecto al vídeo, desde agosto del 2007, los rumores y teorías de conspiración comenzaron a circular en Internet con respecto a supuestas monedas "amero" acuñadas por la Tesorería de Estados Unidos. La inspiración detrás de estos rumores pudo haber sido la muestra de imágenes de los medallones creados por el diseñador de monedas Daniel Carr, diseñador de las monedas de 25 centavos (Quarters o cuartos) estatales de Nueva York y de Rhode Island del 2001, quien vende las medallas y fichas de su propio diseño en su sitio Web comercial "Designs Computed" (también conocido como "DC Coin"). Entre sus diseños está una serie de ediciones de fantasía en oro, plata y cobre de "monedas amero", que se extienden en denominación a partir de uno a mil. Ojo, estas monedas tienen la leyenda "Unión de América del Norte" en la parte posterior, con el logotipo de su compañía, una "DC" en tipografía pequeña. Referente a sus diseños "amero", menciona en su sitio Web lo siguiente:
"Mi meta con estas monedas no es endosar una moneda de la Unión de América del Norte como un "amero" común. Yo apoyo totalmente la Constitución de los Estados Unidos, y no daría la bienvenida (de ninguna manera) a una disminución de sus provisiones. Espero con que estas monedas ayudarán a que más gente se entere del tema y de las ramificaciones posibles. Se lo dejo los demás el decidir si están a favor de, o contra de una Unión Norteamericana. Y animo a los ciudadanos a que expresen su aprobación o desaprobación de los planes del gobierno que los afectan."
Ahora yendo específicamente a tu video, estas imágenes no  autorizadas, tomadas de su sitio web han sido re-mostradas extensamente a través  del Internet, a menudo siendo utilizadas como supuesta "prueba" de la acuñación  del amero. Así, Hal Turner, subió un artículo completo en su sitio Web  sobre la "moneda amero", clamando haber obtenido un amero acuñado por el  Gobierno de los Estados Unidos, y que se contrabandeó fuera del Departamento del  Tesoro por un empleado de esa organización.Después de lo que dijo Turner,  Snopes ,  una especie de página de cazadores de mito, subió un documento desacreditando  las demandas de Turner, indicando:
 "Ni la CECA ni la Tesorería de los Estados Unidos tienen participación en crear esos 'Ameros'. Estas monedas son simplemente coleccionables ofrecidos al público comprador por una compañía privada en el negocio de fabricar tales curiosidades."
Sin embargo, y es lo que genera la duda que hoy circula en  castellano, es que Hal Turner asegura que el sitio  Web de Carr ha sido creado de prisa en una cuestión de días, expresamente para  desacreditar su demanda sobre la acuñación de ameros. Sin embargo, se puede  comprobar que los diseños de Carr han estado disponibles en su sitio Web desde  el 2005 (eso se prubea viendo el registro en WHOIS en Network Solutions, en el cual se ve que  el dominio "dc-coin.com" fue registrado por Daniel Carr el 27 de septiembre del  2005, pero a favor de Turner está que el sitio, si bien pudo ser registrado con  anterioridad, puede haber sido moficiado en su contenido  recientemente).
 El último video de Hall Turner de octubre del 2008 muestra  aparentemente una moneda de Amero, advirtiendo que cargas de la moneda habían  sido enviadas a China, pero lo que extraña es que la moneda en el video de  Hal Turner es idéntica a un medallón en  el sitio Web "dc-coin"  de Daniel Carr, enumerada como "UNA 2007 1 Amero, cobre, terminado  de satín". En este mundo de conspiraciones y  complots diarios, vale más estar advertidos...
 Atte,
 Limberg Chero con datos de  Wikipedia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario