Mostrando entradas con la etiqueta apc canada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apc canada. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2008

Lluvia de millones en la CAN para Justicia

Se destina presupuesto para tribunal andino.


Decisión 680
Presupuesto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina para el año 2008

LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,

VISTOS: Los Artículos 5 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena; y 22, literal i) del Acuerdo de Cartagena;

CONSIDERANDO: Que el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, de conformidad con el Artículo 27 de su Estatuto aprobado mediante Decisión 500, ha presentado a la Comisión el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio del año 2008 que figura adjunto al oficio No. 066-P-TJCA-2007, de fecha 26 de octubre de 2007;

DECIDE:

Artículo 1.- Aprobar, para el funcionamiento del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina durante el ejercicio del año 2008, el presupuesto que consta en el Anexo de la presente Decisión.

Artículo 2.- Fijar la contribución de los Países Miembros a dicho Presupuesto en los siguientes montos:

BoliviaUS$128 773,37
Colombia US$456 560,13
EcuadorUS$128 773,37
PerúUS$456 560,13

Artículo 3.- Los Países Miembros cancelarán las contribuciones previstas en el artículo 2 por trimestres adelantados, con excepción del primer pago que se cancelará en el curso del primer trimestre. Siempre que el Tribunal tenga que contraer préstamos por causa de atraso de los Países Miembros en el pago de sus contribuciones, los intereses resultantes se sumarán en forma proporcional a las respectivas contribuciones al ejercicio siguiente, salvo los intereses correspondientes a los aportes del primer trimestre que se cargarán al Presupuesto del Tribunal.

Artículo 4.- Autorizar al Tribunal para efectuar transferencias hasta el diez por ciento del monto de las partidas. Si fuera necesario exceder dicho porcentaje, el Tribunal deberá solicitar la correspondiente autorización de la Comisión.

Dada en la ciudad de Lima, Perú, a los treinta días del mes de enero del año dos mil ocho.

ANEXO

PRESUPUESTO DE GASTOS
(EN DÓLARES AMERICANOS)

PERSONAL 1 110 167,00
Haber Básico663 789,00
Bonificaciones 246 070,00
Fondo de Previsión105 748,00
Seguros Personales58 960,00
Gastos de Instalación y Repatriación de Funcionarios35 600,00
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES 4 000,00
VIAJES DE SERVICIO 10 000,00
UTILES DE OFICINA Y SERVICIOS 39 000,00
Utiles y efectos de Oficina4 000,00
Libros y Suscripciones1 000,00
Comunicaciones y Correos17 000,00
Gastos Bancarios1 000,00
Servicios Varios16 000,00
LOCALES, EQUIPOS Y DIFUSIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO 7 500,00
Mantenimientos varios6 000,00
Seguros no personales1 000,00
Fondo de Publicaciones500,00
T O T A L 1 170 667,00
=========

lunes, 22 de octubre de 2007

Perú: A un paso de Grado de Inversión para S&P y Fitch, y a dos del de Moody´s

PERU: GRADO DE INVERSIÓN
Canadienses dan el oro y el moro por APC con Perú.


• Dominion Bond Rating Service de Canadá calificó al Perú con grado de inversión al otorgar un rating BBB (low) a la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera y moneda local.
• Tanto la deuda de largo plazo en moneda nacional como extranjera tienen una perspectiva de estable.

La agencia de rating Dominion Bond Rating Service del Canadá (DBRS) otorgó el grado de inversión al Perú BBB (low) por la fortaleza de su economía, la disciplina fiscal y la adecuada política monetaria que viene aplicando el Gobierno. De acuerdo a la nota de prensa emitida por DBRS, los altos niveles de las Reservas Internacionales Netas y el bajo servicio de la deuda externa son factores que permitirán enfrentar potenciales choques.

Dentro de los aspectos considerados por el DBRS para otorgar el grado de inversión a nuestro país es la reducción de la deuda pública externa de 47% que se encontraba en el 2003 a menos de 30%, además del compromiso del Gobierno de reducirla a 25% para el 2010, acompañado de las políticas para impulsar la estabilidad macroeconómica, contraer el déficit del sector público y reforzar la política monetaria del banco Central de Reserva del Perú que garantiza una baja inflación.

Perú ha demostrado que una política macroeconómica sólida trae como consecuencia una gran estabilidad dijo David Roberts, economista en jefe de la agencia “Nosotros vemos que el Presidente García tomará esta oportunidad antes de la próxima elección presidencial en el 2011, para mostrar los resultados y consolidar las reformas macroeconómicas”.

Es necesario precisar que el DBRS fue fundada en 1976 y es una de las más grandes agencias de rating crediticio de Canadá y se encuentra dentro de las siete Organizaciones de Rating Crediticio Nacionalmente Reconocidas (sus siglas en ingles NRSRO) en los Estados Unidos, al igual que Moody’s, Standard & Poor’s, Fitch, A&M Best Company, Japan Credit Rating Agecy, y R&I Inc.

A la fecha, la clasificación otorgada por las agencias es:

DBRS BBB- (Grado de Inversión)

Standard & Poor’s BB + (a un escalón del grado de inversión)

Fitch Ratings BB+ (a un escalón del grado de inversión)

Moody’s Ba2 (a dos escalones del grado de inversión)


Fuente: www.mef.gob.pe