Mostrando entradas con la etiqueta grufides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grufides. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2009

ENVENADO POR YANACOCHA SE RESIGNA A MORIR

Yanacocha kills people in Peru. Sólo en el Perú se puede permitir este abuso.


PERÚ.-Se supo que en horas de la tarde de ayer, que ante la imposibilidad de seguir afrontando los gastos de salud, los familiares del campesino Rosa Alvarez Leiva afectado por intoxicacion de mercurio optaron por retornar a Choropampa. Según informa Grufides, el primer ministro, las autoridades de salud y los ministros de salud y el ambiente a quienes el padre Marco Arana escribió sobre el caso una carta pública no se han interesado por dar un respuesta.

Sobre la angustiante situacion de la familia del señor Rosa, el diario oficial de la región de Cajamarca informó así en su edición de ayer:

ENVENENADO POR MERCURIO SIN DINERO PARA CURARSE

Postrado en la cama número 64 del área de medicina del hospital regional se encuentra, ahora, Rosas Álvarez Leiva (28) a quién el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) le detectó mercurio y cadmio en la orina.

Sus padres desesperados y por los resultados del INCN, que ellos ya presagiaban, quieren llevarlos al distrito de Choropampa porque en el nosocomio le solicitan más medicina y ellos ya no tienen dinero para curarlos. Está desahuciado.

Desconsolados y llorando en el servicio de medicina encontramos a José Santos Álvarez Saldaña e Isidora Leiva "Placencia" (sic). "Todos en Choropampa estamos envenenados y minera Yanacocha no parece preocuparse por nada. Somos pobres y "esos" (sic) basta" sentenciaron.

Aún como toda madre, no resignada a lo que padece el mayor de sus hijos, Isidora, suplica alguna ayuda para que su hijo pueda recuperarse, asimismo confirma que Yanacocha no los ha ayudado en nada.

Ahora Rosas Álvarez sólo está a la espera de un milagro de la ayuda de algún empresario, pero no es el único, en Choropampa casi el 70 % de la población padece los mismos síntomas que Rosas. Mientras tanto Yanacocha se muestra indiferente ante el dolor humano.

Diario Panorama Cajamarquino 07/01/2009

martes, 4 de septiembre de 2007

Grufides:Minera La Zanja contamina río en Cajamarca y mata a todas las truchas.

GRUFIDES.-Según versiones recogidas del programa “La Voz de Pulán” conducido por el reportero Alíndor Romero, el día domingo 02 de setiembre en horas de la noche llegaron al Distrito de Pulán, Cajamarca (Perú) un grupo de ronderos campesinos portando decenas de truchas muertas en el Río Pichir. Muerte de alimento de la población se suma a atentados anteriores realizados por Minera Yanacocha.

La semana pasada se produjeron abundantes lluvias que habrían colmatado las pozas de lodos de las labores de exploración de Minera La Zanja provocando que sustancias químicas sean transportadas hasta las aguas del Río Pichir.
Se informó que el teniente alcalde de Pulán, dos ingenieros de la alcaldía, junto a sus regidores, el juez de paz y la policía se desplazaron a la zona el día lunes 03 de setiembre y encontraron que a lo largo del Río Pichir se ha producido la muerte de aproximadamente cinco mil truchas.
Las aguas de este río abastecen al consumo humano y riego de cientos de familias campesinas del Distrito de Pulán. Las truchas que han muerto son de diferentes tamaños y se encontraban varadas y flotando a lo largo de las aguas del Río Pichir.
Las autoridades de Pulán llevaron muestras de las truchas muertas a la Provincia de Santa Cruz, pero ni la fiscalía, ni la policía, ni la autoridad de salud quisieron recepcionar las muestras para realizar los análisis correspondientes.
Las autoridades y las rondas campesinas responsabilizan a la Minera La Zanja de no haber tomado las previsiones del caso ante la temporada de varios días de lluvias. Igualmente llamaron la atención sobre el hecho que el Río Pichir es afluente del Río Chancay que proporciona agua al reservorio de Tinajones en Lambayeque, por lo que notificarán a la junta de usuarios del Chancay para que ayuden en los análisis de las truchas muertas y pueda determinarse de manera fehaciente la causa de la mortandad masiva.
Recordemos que en el mes de marzo del presente año, también se produjo una muerte masiva de truchas en el distrito de Cajamarca, a solo 500 metros de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad. La empresa municipal de agua potable (SEDACAJ) responsabilizó a Minera Yanacocha, mientras que ésta a su vez responsabilizó a la primera. Las autoridades cajamarquinas no han intervenido para esclarecer las causas de la mortandad masiva ni menos aún las responsabilidades.
Así mismo, en los meses de noviembre y diciembre del 2006, pobladores, rondas campesinas y autoridades del la Municipalidad Provincial de Hualgayoc reportaron otra mortandad masiva de truchas en el Río Llaucano, responsabilizando del hecho a la empresa Minera Yanacocha sin que las autoridades correspondientes hayan intervenido adecuadamente para establecer las causas de la muerte. La semana pasada, las rondas campesinas y el frente de defensa del Llaucano realizaron una siembra de truchas en el río de manera que sirvieran como bioindicadores de la calidad de las aguas y señalaron que en adelante no permitirán que aguas contaminadas de las actividades de Minera Yanacocha provoquen nuevas muertes de peces.
04 de setiembre 2007
Observatorio de Conflictos
GRUFIDES