Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2008

Blog peruano es conminado a retirarse por presiones "académicas"

El blog de Carlos Meléndez (Lima, 1977), egresado de la PUCP, llega a su fin. La historia detrás de las presiones para los bloggers que emiten su opinión se extiende peligrosamente. Esperemos que no siga creciendo "La lista de Orwell".

Reservamoral.org

Thursday, November 27, 2008

"Soy el Pio's Chicken de los académicos peruanos": Las razones por las que "jorobo"

He perdido sentido de realidad. Es la única explicación que le encuentro a la situación que atravieso en estos momentos. Un consorcio de instituciones académicas ha elevado su protesta a una institución a la que formalmente pertenezco porque consideran que en algunos de mis posts los he "agraviado" y tratado de "boicotear" sus actividades. Sin medir los alcances tan "poderosos" de mis posts, he puesto en aprietos (por lo menos he incomodado) a una de las instituciones que he considerado (considero) prácticamente un segundo hogar; y a la que le debo muchísimo. Consecuentemente, he causado más de una molestia y sinsabor a profesionales que aprecio tanto académica como personalmente y a quienes alguna vez prometí dejar de postear, sobre todo porque "se me iba la mano". Creo que aunque tarde, ha llegado el momento de cumplir tal promesa.

Pero antes quisiera dejar en claro mi postura sobre algunos temas que quizás sirvan de "justificación" al ánimo "jorobado" que imprimí en este blog.

1. ¿Por qué "jorobo" a un sector de la academia peruana?
Lamentablemente en el Perú estamos lejos de tener una comunidad académica seria. No se pueden escribir artículos cuestionando los hallazgos de otros investigadores porque 1) simplemente no hay hallazgos, 2) los trabajos se basan en evidencias que no se pueden poner a prueba por otros, 3) hay un monopolio (¿oligopolio?) de la producción académica en dos o tres fondos editoriales. Un gran número de los académicos "consagrados" no aguanta críticas; sólo esperan aplausos y franela. Nadie puede decirles "no me gusta tu seminario" o "tu metodología me parece poco seria". Mucho menos gastarles una broma. No tienen correa. Como me dijo un amigo: "censurarte por algunos de tus posts, es tan ridículo como que Rómulo León le meta a juicio a Carlos Álvarez". Pues bien, soy el Carlos Álvarez de los académicos peruanos, soy su Especial del Humor, soy su Pio's Chicken que no sabe a qué lado de la reja pertenece. Y al final, obviamente, me cayó el apanado.

2. ¿Por qué "jorobo" a la izquierda?Mi artículo sobre los "muchachitos del ayer" causó harta pica (desde comparaciones con Aldo Mariátegui hasta insultos). Voy a cometer una infidencia de cómo salió ese artículo. Yo estaba sentadito en mi oficina en medio de la nieve y me escribe un amigo de Quehacer: "Meléndez, escríbete un artículo sobre la izquierda". A lo que respondo: "Otro artículo sobre la izquierda?, ya no pues, maestro". A lo que él agregó: "pero en ánimo jorobado". Yo simplemente respondí: "ah ya pe". Ahora me entero que muchos "académicos influyentes" se han ido contra el director de dicha revista para pitearles: "por qué publicas esta mierda" (sic). ¿Saben por qué "jorobo" a la izquierda? Por inconsecuentes, porque jugaron con la vida de mucha gente con su famosa "revolución", porque mandaron a cientos de personas al monte y a las alturas de Puno, mientras la élite estaba sentadita en el Congreso cobrando su sueldo y ahora se computan defensores de los derechos humanos. Que pendejos!. No voy a criticar a la derecha ni al aprismo, porque no me interesan. Porque yo soy de izquierda (por eso me llegan sus comparaciones con Aldo M.) y me da una vergüenza los que se arrogan la representación de este espacio político en el Perú.

3. ¿Por qué "jorobo" a los caviares?
Sí, "caviares". Porque se creen "mejor persona", porque se "indignan" por cualquier vaina, porque confunden la moral con la política, porque confunden a su empleada doméstica con el pueblo, porque creen que la ciudadanía es el público objetivo de sus minúsculos proyectos de desarrollo. Porque se creen que tienen calle y no aguantan una "chapa". Me cuentan que en la película Dioses, un "pituquito" decide estudiar sociología cuando va a un barrio en El Agustino. Bueno, yo decidí estudiar sociología cuando conocí a los caviares. Y dejen de mandarme mensajes como el siguiente: "por qué te metes con Gonzalito si es tan buena gente?".

4. ¿Por qué "jorobo" a los pseudo-"politólogos"?
En el país, hay un desprecio por la ciencia política. Si intentas hacer análisis cuantitativo como manda el mainstream eres visto como un idiota. "No me vengas con correlaciones, que yo he sido dirigente de izquierda en los ochenta y sé más que tú". Alguien que analiza la realidad en base a "actores racionales", aplica "game theory", utiliza métodos de "large-N" no tiene espacio en el país, es prácticamente censurado. Porque para hablar de cultura política tienes que referirte a Tula y no hacer una correlación; porque para hablar de clivajes electorales, tienes que leer las columnas de opinión que sólo dicen: "Los pobres votan por Humala". En el Perú, existen sólo 4 phD en ciencia política (sí, sólo 4!) y es insuficiente para construir, con todo el esfuerzo que está llevando, más de una licenciatura de esta profesión. Ojalá se hubiera hecho como en otros países y se hubiera traído a politólogos de carrera para armar esta profesión (como se hizo con los sociólogos holandeses para establecer sociología en la PUCP en los sesentas). Por el momento, las generaciones que se gradúan como politólogos todavía serán alumnos de sociólogos que les enseñan ciencia política (en el mejor de los casos), como fue mi caso cuando fui jefe de prácticas en Sociales y profesor en Letras. Un último consejo para los alumnitos: porque reciben su cartoncito de politólogo no se la crean, hay todavía mucho por aprender, sobre todo mucho de ciencia política por aprender. Espero que con el tiempo se pueda formar una comunidad académica de politólogos, porque lamentablemente ésta aún está en pañales.

Hay mucho cinismo en el país, por lo menos en el ambiente académico y político en el que nos movemos. No se pueden decir las cosas directamente, con nombre propio, no se puede cuestionar, no se puede hacer bromas, porque se tocan las paltas existenciales de unos cuantos que se pelean por un prestigio venido a menos. A través de este blog quise expresar mis puntos de vista, sin ningún gran mérito más que decir las cosas tal como pienso, sin insultos ni golpes bajos, llamando a las cosas por su nombre y diciendo yo debato con tal o cual persona. Pero cuando las consecuencias de tus actos impactan a otras personas (y no a ti mismo), es hora de parar la mano.

A mi no me interesan las afiliaciones institucionales, sino el respeto de las personas que aprecio. Algunos me dicen que luego de todo lo que he escrito en este blog, nunca volveré a tener trabajo en Lima. Gracias a Dios, he sido criado bajo la ética de los trabajadores independientes, que nunca tuvieron un jefe ni un sueldo fijo todos los meses, y si mis padres lograron hacerla, yo también. Mientras otros se pelean por afiliaciones institucionales (quizás nunca tendré una posición de profesor en alguna universidad limeña), yo he decidido pelearme por defender mis argumentos y mis convicciones, por decirles a ustedes siempre lo que pienso.

Graben sus posts favoritos, que este blog se autodestruirá en cualquier momento.

Pero antes, les dejo con una cancioncita, que siempre quise colgarla, solo que cámbienle la letra y en vez del "meneíto" pongan "el melendito". Hasta pronto. Nos volveremos a ver, sin dudas y espero que in situ.







La muerte de los blogs
Escrito por ocraM el 29.11.2008 blogs, cholósfera, internacionales, videos
(Uterodemarita.com)Esta semana, por coincidencia, han cerrado tres de los blogs más importantes del medio: el Jorobado de Notre Dame (denunciando presiones a nivel académico), el Blog de Cayo (toda una revolución en la actitud blogger) y Diario de IQT (quizás el mejor blog peruano escrito fuera de Lima). Eran de lo mejorcito de la cholósfera. Cada uno con sus particulares estilos, excesos y aciertos, se convirtieron en lo primerito que leía en el Google Reader. Una pena.
Por suerte, en la cholósfera -como en los cómics- la muerte no es para siempre. Aquí les dejo un videíto sobre la importancia de los blogs en un país con fuertes restricciones a las libertades. Mientras espero alguna resurrección.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Los más votados blogs peruanos en 2008

Lista de 3 blogs más votados por categoría:

Arte
http://manuartwork.com/manublog
http://lanuez.blogspot.com
http://tefatrefa.blogspot.com

Ciencia
http://fiorellatesen.blogspot.com
http://biounalm.com
http://joelzavalatovar.blogspot.com

Cine
http://hartocine.com
http://chowfanblog.blogspot.com
http://xfilesfanclubperu.blogspot.com

Deportes
http://canisport.blogspot.com
http://wweenperu.com/2008
http://chekeandoelmar.blogspot.com

Economia
http://industrias-alimentarias.blogspot.com
http://eqonomiq.blogspot.com
http://laadmosfera.blogspot.com

Entrevistas
http://ombloguismo.com
http://porta9.com
http://lahabitaciondehenryspencer.com

Educacion
http://blogfiisuni.blogspot.com
http://alvarofelipe.wordpress.com
http://prekinderdeer.blogspot.com

Empresas
http://haganegocios.com
http://marketingyexito.com
http://lafaltriqueraperu.blogspot.com

Entretenimiento
http://semanatranca.com
http://manuelanorga.com
http://blogs.elcomercio.com.pe/eljovennostalgico

Familia
http://mamaflor.com
http://educandoamihijo.com
http://embarazadamente.wordpress.com

Gastronomia
http://perufood.blogspot.com
http://cucharasbravas.com
http://perutaste.com

Humor
http://quotesul.blogspot.com
http://frasespucp.blogspot.com
http://carlincaturas.blogspot.com

Literatura
http://envueltosenlibros.com
http://andreafernandezcallegari.blogspot.com
http://camilofernande.blogspot.com

Miscelaneo
http://tusojosdeperroazul.blogspot.com
http://enpuntomuerto.blogspot.com
http://jorlandoabantoquevedo.blogspot.com

Musica
http://orianik.blogspot.com
http://micorazonoscuro.blogspot.com
http://conciertosperu.blogspot.com

Noticias
http://elfondodelvaso.com
http://perunotas.com
http://chiclayoactual.blogspot.com

Politica
http://politikaperu.org
http://dia.pucp.edu.pe/proyectos/fernandotuesta
http://albertodebelaunde.blogspot.com

Blog Personal
http://lazafer.blogspot.com
http://blogs.elcomercio.com.pe/busconovia
http://blogs.elcomercio.com.pe/busconovio

Sociedad
http://CholedadPrivada.com
http://blogs.elcomercio.com.pe/pobreshombres
http://bolsadetrabajo.byethost14.com

Tecnologia
http://arturogoga.com
http://knxdt.com
http://reparar-pc.blogspot.com

lunes, 4 de febrero de 2008

LA COFRADÍA: EL GRUPO QUE COME JUNTO CADA FIN DE MES

periodismo: aldo mariátegui, cófrade fantástico

¿quiénes son la llamada cofradía, que se junta, como se sabe en ciertos espacios, para chismear de economía, política, intercambiar datos y figuritas?

cruzando datos, sabemos de: aldo mariátegui, miguel santillana, rafael hidalgo, juan carlos valdivia, posiblemente juan carlos tafur, pedro tenorio, entre otros. gente con presencia en medios, columnistas, con programas de radio. gente mediática.


aldo mariátegui. foto de perú marketing político

entre ellos claramente destaca aldo mariátegui, sin más mérito personal que el tener un periódico para decir lo que le venga en gana. nada de editoriales pensados y responsables, que eso es para pacatos. tirando la idea de la ética de la responsabilidad de weber al tacho de basura más cercano (y seguramente porque para aldito, weber es recontra caviar). aldito de verdad escribe desde la convicción, desde los intestinos, con las tripas en las manos, literalmente:

"...soy columnista y no editorialista, los editoriales clásicos se los dejo al Comercio, pomposos, solemnes, muy bien escritos pero que pontifican. Yo solo quiero escribir lo que me sale" (entrevista inédita publicada en perú marketing político)
esa irresponsabilidad al momento de escribir, entre otras cosas, provocaría una llamada de atención de otro posible cófrade, juan carlos tafur, el día de hoy (josé alejandro godoy consigna la columna completa):
A Aldito le molesta que se le recuerde su rol fundamental en el crecimiento explosivo de Humala, al punto de casi hacerlo ganar las elecciones. Lo sentimos si le irrita y enturbia su presunta épica periodística, pero así lo pensamos y así lo diremos siempre. Porque si sus portadas panfletarias hubiesen sido lo efectivas que Mariátegui cree, pues entonces estaría sentada Lourdes Flores en Palacio, a cuya causa se abocó con un denuedo que excedió los linderos del buen periodismo.
irresponsable. no hay medidas para aldo mariátegui (que considera además a rolando breña como de lo mejor que hay en la izquierda peruana), solo él y lo que se le antoje decir.

entonces, ¿cómo entra en juego el último problema con miguel santillana? ¿a qué se refería santillana cuando le dijo a caretas que aldo gritó que este le habría quemado una oferta de chamba?

a ver. primero, que aldo mariátegui no tiene como santo de su devoción a hernando de soto (teniendo en cuenta la reunión que tuvo con el candidato ollanta humala y juan carlos tafur, citada en el blog de godoy). si todos hemos sido testigos de la rabia visceral que tiene aldito con todos los que se juntaron con humala, podríamos suponer que no es con él con quien se estaría quemando... ¿o sí? ¿estaba aldito buscando una reconciliación con de soto?

un sector de la cofradía (que más que compartir ideales liberales, que a todas luces no tienen algunos de ellos, son, como dije al inicio, un grupo de información de café) no ve con buenas luces a de soto. acercársele a él, puede considerarse indigno, y miren la distancia con la que se tratan ahora mariátegui y tafur (que tampoco miró mal compartir programa con un "caviarón" como álvarez rodrich). el artículo de miguel santillana iba muy bien en ese sentido. el mariconeo a hernando de soto (revelando una horrible homofobia contra óscar ugarteche), y enfrentarlo con el "verdadero" economista richard webb, buscaba justamente liquidarlo, terminar con hernando de soto de una vez por todas.

se refuerza la hipótesis del acercamiento entre mariátegui y de soto (sobre todo en el momento que este último es asesor de garcía). la mala leche seguirá contra los caviares, pero mejor es ahora hacer fuerza común con los "buenos" que están dentro del gobierno. o sentir un poco del toque divino de alan garcía (donde aldito quizá se esté contagiando algo del fervor de semana santa).

en fin, el sábado aldo mariátegui presentará sus descargos en somos, suplemento del diario el comercio (¿ah? ¿qué cosa? algo se me escapa porque no entiendo por qué teniendo un periódico tendría que presentar su posición en una revista de la competencia).

ver también:
silvio rendón: webb-de soto, ¿cuál es el firme y cuál el chanta?
útero de maritza: la última de aldito

ps: gonzalo garcía núñez se gradúa de traductor libre. el gran problema está que no citó nunca el artículo original. se cumple lo de traduttore/traditore! (y que sigan los plagios)

perútags:

6 comentarios:

  1. Roberto said,

    si se fijan, en la foto, a la espalda de aldito está escrito "manifiesto comunista"

    el fantasma de marx lo persigue al pobre mariátegui

    on 11:05 PM


  2. Anónimo said,

    Santillana no es parte del grupo de amigos a la que se denomina La Cofradía. Siempre pidio asistir a sus almuerzos pero nadie lo invitaba. Si asiste a otro grupo que se reune los primeros viernes de cada mes. Es muy afiebrada la tesis sobre desotistas y antidesotistas en lcofradia, la mayor discusion es el lugar donde sera l siguiente reunión: comemos carnes, pastas, o chifa.

    on 10:44 AM


  3. Tibor said,

    El mérito de Aldo M. es haber desnudado la hipocresía y el mercantilismo de la izquierda caviar. Sus comentarios penetran como cuchillos filosos en el orgullo oenegil. Por eso no le perdonan una.

    Y lo que más irrita a los santurrones de la democracia es precisamente la crítica. No la soportan, porque quieren correr siempre solos en la discusión política. Por alguna extraña razón, tal vez sicológica, se sienten inmunes a las críticas.

    Quisieran correr solos, pero ahí están Aldo M., Tafur y otros para ponerlos en su sitio.

    on 8:44 PM


  4. Roberto said,

    hey tibor, pero lo que yo le critico (y también tafur) es su irresponsabilidad política, lo que weber llama la ética de la convicción.

    es un irresponsable total. personalista. por lo tanto, poco político. pésimo político.

    on 9:41 PM


  5. q2 said,

    Es hilarante leer a JC Tafur acusar a Alditus del repunte de Humala, ¡buena lavada de manos gordito! Eso es como que EEUU acuse a Luxemburgo de ser el responsable del calentamiento global. JAJA!

    Si bien la contribución de Mariátegui al fenómeno Humala y su apoyo a la "candidata de los ricos" no es nada desdeñable, ésta no es mayor a la que ejercieron otros medios como El Comercio, Perú 21, los canales 2, 4 y 5, Apoyo, Datum, las otras veintitantas encuestadoras y una gazeta que se alucinaba la primera cuando en realidad era la como la decimoquinta.

    Entonces pues JC, se valiente y apunta al bosque, no sólo al árbol.

    q2

    on 10:59 PM


  6. Sólo para aclarar que no asisto nunca a las reuniones de La Cofradía.

    Juan Carlos Tafur

    on 11:49 PM


viernes, 28 de diciembre de 2007

CLAUSURAN BLOG POR dinero: El DINERO puede acabar con la libertad.

Apple logra acuerdo para cerrar el sitio ThinkSecret

(AméricaEconomía.com) Apple logró un acuerdo amistoso con el blog ThinkSecret (http://www.thinksecret.com/), conocido por divulgar informaciones exclusivas sobre los futuros productos de la firma de la manzana, que ha aceptado cerrar en unas condiciones que no han sido desveladas.

ThinkSecret -creado en 1998 por Nick Ciarelli, hoy estudiante de Hardvard, cuando entonces contaba con tan sólo 13 años- fue perseguido por Apple en 2005 por la violación de secretos industriales. Apple reclamaba que ThinkSecret revelara sus fuentes, que aparentemente eran del grupo.

"Apple y ThinkSecret han concluido un acuerdo positivo para ambas partes. Según el acuerdo confidencial, las fuentes no han sido reveladas, y ThinkSecret no seguirá con su trabajo", dijo Ciarelli. "Estoy contento de haber cerrado este acuerdo amistoso. Ahora podré seguir con mis estudios universitarios y proyectos periodísticos más grandes", añadió.

La página web se dio a conocer a finales de 2004, cuando descubrió la salida de varios nuevos productos -entre los que estaban Mac Mini y el iPod Shuffle- dos semanas antes del anuncio oficial de Apple.

ThinkSecret, con su tablón de anuncios Applenova, se había erigido estos últimos años en una referencia entre los partidarios de Apple, con 11.000 miembros activos y 26.000 foros de discusiones.

Medios estadounidenses han dicho que esto funciona como una advertencia para otros blogs que siguen el mismo camino.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Blogs abren una ventana diferente a la realidad en Cuba.

Por Esteban Israel

LA HABANA (Reuters) - Yoani Sánchez pone cara de turista y entra a un hotel de La Habana, su ciudad, hablando alemán. Avanza con decisión y se sienta ante uno de los ordenadores del lobby. A seis dólares -casi la mitad de un salario- la hora de acceso a internet, aprendió a actualizar en tiempo récord su blog, uno de los más leídos de Cuba.

En su página "Generación Y" (www.desdecuba.com/generaciony) cuenta, por ejemplo, que la convocaron a votar en las elecciones municipales de octubre.

"Ni un sólo resorte dentro de mí logra entusiasmarse (...) Ni siquiera este año donde se especulan tantas cosas y los más ilusos ven en este proceso el motor del cambio," escribió.

Sánchez es una de los pocos bloggers cubanos cuyas crónicas de la vida cotidiana están inyectando color al uniforme paisaje de la información en Cuba, donde los medios son controlados por el Estado.

"Tenía varios elementos: quería decir cosas y conozco mucho de informática. Los uní y la respuesta fue un blog," explica la filóloga de 32 años, cuya página recibió unas 23.000 visitas en agosto.

Los blogs cubanos no son una concesión de las autoridades, dice, sino una conquista de un puñado de personas con internet.

"Estamos aprovechando una zona no regulada. Ellos no pueden controlar el éter, no pueden dominar la internet," dijo.




BLOGGER OFFLINE

Los blogs cubanos son leídos sobre todo fuera de la isla, que con 190.000 usuarios tiene la menor tasa de conexión de América Latina.

Los bloggers se conectan a la red pagando en hoteles o cibercafés, desde sus escritorios en las oficinas del Estado o -a veces- usando claves de acceso compradas en el mercado negro. Entre post y post pueden pasar días, semanas o meses.

"Voy a comenzar con una frase corta y llena de fuerza, como las que le gustaba usar a (Ernest) Hemingway en sus diálogos: No tengo Internet," escribió recientemente el autor de "Mi isla al mediodía" (http://isla12pm.blogspot.com).

"Escribo el post el lunes, ustedes lo leen el martes y dejan comentarios el resto de la semana, que yo, con suerte, leeré el lunes siguiente. Si no les suena a historia medieval es porque no se han leído ninguna," explicó.

La mayoría evita dar pistas que permitan rastrearlos. Casi todos usan seudónimos, como "Tension lia," que en "Havanascity" (http://havanascity.blogspot.com) cuelga fotos sobre el ruinoso estado de la arquitectura de La Habana.

El anonimato, cuenta el blogger de "Mi isla al mediodía," permite escribir cosas de otra manera impensables.

"Disentir nunca ha sido muy bien visto. La intolerancia a lo diferente sigue estando presente, a pesar de que, poco a poco, la sociedad cubana comienza a adaptarse a la diversidad de opiniones," dijo en una entrevista por email.

En Cuba el acceso a internet está básicamente restringido a funcionarios y académicos. Quienes tienen moneda dura lo pueden hacer desde algunos hoteles, donde, cuentan, a menudo les dicen que las computadoras están reservadas para los extranjeros.

El Gobierno culpa al embargo económico estadounidense, que le impide conectarse a los cables de fibra óptica que pasan frente a sus costas y obliga a usar un enlace satelital un 25 por ciento más caro y hasta 1.300 veces más lento.

Oficialmente, unos 900.000 cubanos, o un 8 por ciento de la población, tienen correo electrónico, la mayoría a través de una intranet que permite consultar sólo páginas domésticas.

Pese a las limitaciones, la internet emergió a comienzos de este año como un inusual espacio de crítica doméstica, cuando un grupo de intelectuales usó emails para expresar su indignación por la reaparición en la televisión de Luis Pavón, un censor de la década de 1970.

Nueve meses después, el debate continúa en el blog Pavontales (http://pavontales.blogspot.com).




BLOGS REVOLUCIONARIOS

También hay medio centenar de blogs colgados por periodistas cubanos, que son de los pocos profesionales con acceso a la red. Pero, pocos de los listados en el sitio de la Unión de Periodistas de Cuba (http://www.upec.cu/blogueros/directorio_blogs.html) ofrecen, sin embargo, una mirada personal a sus vivencias.

La mayoría reproduce editoriales del líder Fidel Castro o críticas a Estados Unidos levantadas de la prensa oficial.

Una de las excepciones es el blog de Luis Sexto (http://luisexto.blogia.com), un columnista de Juventud Rebelde, el diario de la Unión de Jóvenes Comunistas.

En uno de sus últimos posts arremete contra la burocracia que todo lo empantana y también contra el habitual argumento de que criticar el socialismo es "darle armas al enemigo."

"El enemigo está contento cuando nosotros no criticamos (...) Ciertos errores, sin críticas públicas, continúan haciendo daño," escribió.

Hay también decenas de blogs escritos por cubanos que emigraron, pero siguen con la mente en la isla. Algunos disparan con ironía sobre el Gobierno y comentan la "última bola," o rumor, sobre la salud del Castro, alejado desde hace más de un año del poder por una misteriosa enfermedad.

Otros buscan terreno común en el cine, la literatura o, como "Muñequitos rusos" (http://munequitosrusos.blogspot.com), en la nostalgia por los dibujos animados soviéticos con los que crecieron generaciones de cubanos.

El autor de "Mi isla al mediodía" ignora cuándo podrá volver a enchufarse. "Soy un cubano mas que resuelve las cosas cuando puede y como puede. Internet no escapa de esta característica de la realidad cubana en la que también pudiera caer el papel higiénico," dijo.

Por el momento, los bloggers cubanos alojan sus páginas en sitios extranjeros como Blogspot.com. Pero eso también podría cambiar.

"La idea mía, mi sueño, es ofrecer un servicio de blogs," cuenta Sánchez. "Tengo ya el software para montarla."



(Tomado de yahoo.com)