(AméricaEconomía.com) Una gran conmoción se provocó en Londres tras revelarse que el gobierno británico perdió dos discos con información confidencial de 25 millones de habitantes.
Ante la ola de críticas, el primer ministro Gordon Brown tuvo que disculparse ante el parlamento e intentó llevar calma a la población al asegurar que la información no se usó para actividad fraudulenta.
"Lamento profundamente y pido disculpas por los inconvenientes y por la preocupación" provocados por el extravío, afirmó Brown durante la sesión semanal de preguntas en la sede legislativa, durante la cual su gobierno fue acusado por el partido conservador de "incapacidad".
Los "bancos han verificado las cuentas bancarias para examinar si hubo actividad fraudulenta y no hay evidencia de que eso haya ocurrido", aseguró Brown.
El ministro de Finanzas, Alistair Darling, también se disculpó: "es un error colosal que nunca debió haber ocurrido", declaró. Asimismo, dijo que bancos y agencias financieras adoptarán medidas de seguridad para evitar casos de fraude.
Las autoridades han señalado que no hay pruebas de que los discos hayan caído en manos de delincuentes. Pero el líder de los conservadores, David Cameron, dijo: "Hoy millones de personas estarán preocupándose por la seguridad de sus cuentas bancarias y la seguridad de los datos de sus familias, pero no estarán sólo preocupados, estarán enojados porque el Gobierno fracasó en su primera tarea de protegerles".
Dos discos con la base de datos completa de subsidios familiares para niños fueron enviados el 18 de octubre por el fisco a una oficina de auditoría, mediante una empresa privada, pero nunca llegaron a su destino.
Entre los datos desaparecidos figuran nombres, direcciones, datos de nacimiento, registros de la seguridad social y en algunos casos detalles de transacciones bancarias de 25 millones de adultos y de niños. Un dato no menor si se considera que la población total británica asciende a 60 millones de personas.
El envío del paquete, encargado a la empresa TNT desde una oficina fiscal en Newcastle a otra de la auditoría nacional en Londres.
Según revela la prensa británica, la información no estaba protegida por contraseñas y el correo se envió sin certificar ni guardar registro. Los responsables de la agencia tributaria no informaron del extravío a Darling y Brown hasta el 10 de noviembre. A su vez, la información tampoco se comunicó a la Policía hasta el día 14, mientras que los bancos no recibieron la alerta hasta el día 16.
Mostrando entradas con la etiqueta gran bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran bretaña. Mostrar todas las entradas
domingo, 25 de noviembre de 2007
domingo, 10 de junio de 2007
"América latina tuvo muchos inmigrantes europeos en el siglo XX y no los trató mal"
Economista peruano reflexiona en torno al problema de empleo en foro mundial para el G-8.
Berlin (01/06/07).- Buscando resaltar la importancia de luchar contra los problemas que viven los inmigrantes latinoamericanos, principalmente jóvenes, en países desarrollados, y haciendo una remembranza sobre cómo se trató a los inmigrantes europeos que buscaban trabajo durante comienzos del siglo XX en América latina, el Prof. Limberg Chero de Perú empezó su intervención el foro de "Youth Action for Decent Work" (Acción de la Juventud para el Trabajo decente), que se desarrolla hoy, y mañana 02 de junio en Urania (Berlín, Alemania), con el objeto de ser fuente de recomendaciones para el Grupo de los ocho (conocido como G-8; y formado por Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Italia, Japón y Rusia). El profesor Chero participa en dicho encuentro mundial en su calidad de investigador de temas económicos y su labor como monitor del mercado laboral para el Programa laboral de Desarrollo del país incaico.
Durante su exposición, describió la realidad de la economía laboral peruana y los esfuerzos en torno a su cambio, pero incidió en que para el cambio sea efectivo debe partir de una iniciativa global, en la cual ni Perú, ni Latinoamérica sola es suficiente; "...por lo que es importante que el G8, que se reunirá en Heiligendamm, tome conciencia que sus pronunciamientos a favor del empleo digno tengan la correspondencia en indicadores más efectivos para su control", indicó.
Además afirmó “...que la lógica de mercado obedece a los motivos que la alientan. Y esos motivos, tienen en la renta -visible o no en los estados financieros-; un aliciente fundamental para que la lógica del bienestar como elección de lo bueno; se reduzca, a una simple pericia pro utilidades”.
De otro lado, durante el debate de recomendaciones, presentó un pedido para que el G8 promueva la transparencia financiera de sus empresas con respecto a sus resultados financieros y ambientales en la región latinoamericana: “Necesitamos muchas cosas, las conseguiremos nosotros mismos; sólo necesitamos que nos ayuden (el G8) promoviendo un comportamiento de reporte (de resultados financieros), similar al que se exigen en sus países con las matrices (transnacionales del G8)”, anotó.
En dicha reunión también resaltó la participación de Mariangels Fortuny, de la OIT, quien se pronunció en torno a la importancia de su organización en el tema de trabajo decente,"... pues es la única institución global comprometida directamente con el tema", comentó. Durante las primeras horas del evento, participaron también Conny Reuter (Secretario General de Solidar), John Monks (Secretario General de la ETUC), Harlem Désir (Vice-Presidente del Global Progressive Forum), y Joseph Borell (Presidente del Development Committee y ex Presidente de la Comisión Económica del Parlamento europeo).
Berlin (01/06/07).- Buscando resaltar la importancia de luchar contra los problemas que viven los inmigrantes latinoamericanos, principalmente jóvenes, en países desarrollados, y haciendo una remembranza sobre cómo se trató a los inmigrantes europeos que buscaban trabajo durante comienzos del siglo XX en América latina, el Prof. Limberg Chero de Perú empezó su intervención el foro de "Youth Action for Decent Work" (Acción de la Juventud para el Trabajo decente), que se desarrolla hoy, y mañana 02 de junio en Urania (Berlín, Alemania), con el objeto de ser fuente de recomendaciones para el Grupo de los ocho (conocido como G-8; y formado por Alemania, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Italia, Japón y Rusia). El profesor Chero participa en dicho encuentro mundial en su calidad de investigador de temas económicos y su labor como monitor del mercado laboral para el Programa laboral de Desarrollo del país incaico.
Durante su exposición, describió la realidad de la economía laboral peruana y los esfuerzos en torno a su cambio, pero incidió en que para el cambio sea efectivo debe partir de una iniciativa global, en la cual ni Perú, ni Latinoamérica sola es suficiente; "...por lo que es importante que el G8, que se reunirá en Heiligendamm, tome conciencia que sus pronunciamientos a favor del empleo digno tengan la correspondencia en indicadores más efectivos para su control", indicó.
Además afirmó “...que la lógica de mercado obedece a los motivos que la alientan. Y esos motivos, tienen en la renta -visible o no en los estados financieros-; un aliciente fundamental para que la lógica del bienestar como elección de lo bueno; se reduzca, a una simple pericia pro utilidades”.
De otro lado, durante el debate de recomendaciones, presentó un pedido para que el G8 promueva la transparencia financiera de sus empresas con respecto a sus resultados financieros y ambientales en la región latinoamericana: “Necesitamos muchas cosas, las conseguiremos nosotros mismos; sólo necesitamos que nos ayuden (el G8) promoviendo un comportamiento de reporte (de resultados financieros), similar al que se exigen en sus países con las matrices (transnacionales del G8)”, anotó.
En dicha reunión también resaltó la participación de Mariangels Fortuny, de la OIT, quien se pronunció en torno a la importancia de su organización en el tema de trabajo decente,"... pues es la única institución global comprometida directamente con el tema", comentó. Durante las primeras horas del evento, participaron también Conny Reuter (Secretario General de Solidar), John Monks (Secretario General de la ETUC), Harlem Désir (Vice-Presidente del Global Progressive Forum), y Joseph Borell (Presidente del Development Committee y ex Presidente de la Comisión Económica del Parlamento europeo).
Etiquetas:
Alemania,
Canadá,
chero,
Estados Unidos,
Francia,
g8,
gran bretaña,
Italia,
Japón y Rusia,
limberg chero,
plades,
udep,
Youth Action for Decent Work
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Lo más leído:
reservamoral@yahoo.com :
Zorro papá contra Procesión de la bandera...//
Policía detiene a ¿falso? curandero...//
Sepa quién fue el culpable de la GRIPE PORCINA..//
Historia secreta del 11setiembreUSA...//
Útero.pe recibió
publicidad de Odebrecht...//
SAGA Piura: Asalto en VIVO!