Mostrando entradas con la etiqueta humala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humala. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de agosto de 2009

Lourdes Flores Nano le dice adiós a la campaña presidencial



Si la lideresa del PPC ha aceptado formar parte del directorio de la aerolínea de un empresario investigado por lavado de dinero es porque considera que sus chances de ganar la presidencia se han desvanecido

-------------------------------------------------------------

Por César Reyna



Desde que Lourdes Flores asumió públicamente la defensa de los intereses del empresario y corredor de autos César Cataño Flores resignó sus aspiraciones políticas. Lo que la empujó a dar un paso al costado fue el rechazo de Perú Posible y la tibieza de Solidaridad Nacional a conformar una alianza de partidos de “centro” para competir con los extremos representados por Keiko Fujimori y Ollanta Humala Tasso. Por si fuera poco, una reciente encuesta de Apoyo reveló que la población desaprobaba mayoritariamente su propuesta de un formar un bloque con esa característica.


Otro elemento que seguramente gravitó en su decisión fue que el espacio que ocupaba pertenece ahora a aspirantes mejor posicionados como su ex socio Luis Castañeda Lossio, cuyo 83.9% de aprobación como Alcalde de Lima le confiere una sólida base a partir del cual puede construir su candidatura.


Si bien pudo haber conseguido un puesto menos polémico en el sector privado o asesorar a clientes no implicados en presuntos delitos, ya que empleo bien remunerado no le iba a faltar, eligió trabajar para Cataño -presidiendo la embrionaria Peruvian Airlines- para despedirse por un tiempo de la política. En lugar de convocar a una conferencia de prensa para anunciar que no participara en las próximas elecciones optó por boicotearse a sí misma para no pasar por ese trance.


En las dos elecciones pasadas perdió por un pelo su pase a la segunda vuelta a manos del aprismo. Esta vez, sin Alan García en el panorama (no puede postular a la reelección porque la Constitución de 1993 no lo permite), en teoría deberían haber despegado, pero fue opacada por la popularidad de Castañeda y el regreso del ex presidente Alejandro Toledo, quien seguramente animará la contienda.


Según el director del diario ‘Correo’, Aldo Mariátegui, varios de sus habituales financistas habrían decido apostar por Castañeda y Keiko. Como una campaña presidencial no puede caminar sin dinero debe haber pensado que era momento de retirarse antes de protagonizar una nueva decepción.




lunes, 4 de febrero de 2008

Candidatura de fuerza para el Perú: Toledo y Humala reavivan diálogo

Oposición empieza a darse cuenta de cómo se manipula el Poder judicial para eliminarlos del juego político del 2011.

Lima, 4 feb (PRENSALATINA -PL) El ex presidente peruano Alejandro Toledo se sumó a las denuncias de acoso judicial contra políticos opositores, lanzada por el líder del Partido Nacionalista (PNP), Ollanta Humala, para quien una fiscal pidió 15 años de cárcel.

Toledo, quien llegó en el fin de semana de Estados Unidos -donde reside- y que ha sido objeto también de imputaciones judiciales, pidió al gobierno que deje de hostilizar a los líderes políticos y potenciales candidatos para las elecciones de 2011.

“Me parece muy mal que utilicen el poder en el ejecutivo para hacer acosos judiciales a aquellos que creen que van a ser candidatos en 2011”, aseveró, a tiempo de señalar que esas prácticas son trucos sucios que dañan la imagen de Perú.

Se pronunció también contra la acusación fiscal que pide 15 años de cárcel y el destierro para Humala, a quien dijo respetar pese a que tienen grandes diferencias. Toledo adhiere al neoliberalismo que Humala rechaza.

Entretanto, el líder del PNP y principal figura de la oposición confirmó la denuncia de que el gobierno usa el acoso judicial porque quiere eliminar a la oposición.

Dirigentes del PNP y de Perú Posible (PP), partido de Toledo, manifestaron la común intención de que se reúnan Humala y Toledo, para fortalecer a la oposición y contrarrestar el acoso judicial contra los líderes opositores.

La acusación contra Humala motivó el pasado viernes una manifestación de partidos de izquierda y organizaciones obreras y campesinas, en solidaridad con el acusado.

El dictamen fiscal sostiene que el líder nacionalista es autor intelectual de la toma armada de una estación policial de la ciudad sur andina de Andahuaylas, acción encabezada por su hermano Antauro en enero de 2005, cuando Ollanta estaba en Surcorea como agregado militar.

Humala señaló que es objeto de seis investigaciones fiscales, por diversos temas, y denuncia también amenazas de muerte que atribuye a sectores gubernamentales.

apr/mrs

PL-66



http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7B48AAA99F-E74F-472E-9850-FFCC964BD7C3%7D)