Mostrando entradas con la etiqueta julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta julio. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2008

PERÚ: VELARDE INSISTE EN DEFENDER EL DÓLAR

Tipo de cambio bajó, pero el BCR no permitirá su derrumbe

Martes, 05 de Febrero del 2008 - 18:57:20
I Agrégalo a tu webGuardar


Tipo de cambio se ubicó en el nivel más bajo desde el 27 de julio de 1998.

(RPP Noticias) El precio del dólar cerró la sesión cambiaria del martes con nuevo retroceso, por mayor oferta de dólares por parte de inversionistas locales y extranjeros debido a expectativas de que la moneda peruana podría seguir fortaleciéndose.

El tipo de cambio interbancario terminó en 2.924 soles la compra y 2.925 soles la venta, menor a los 2.927 soles la compra y 2.929 soles la venta del lunes.

En las ventanillas de los bancos, el precio del dólar se ubicó en 2.87 soles la compra y 2.98 soles la venta. En el mercado paralelo (calles y casas de cambio) se situó en 2.91 soles la compra y 2.93 soles la venta.

"La oferta de la moneda extranjera obedece a la expectativa que hay en el mercado porque la moneda local pueda seguir ganando terreno frente a la moneda extranjera", comentó un ejecutivo de cambios a RPP, para agregar que también el ingreso de capitales foráneos tiene que ver con el diferencial de tasas en soles y dólares que hay en el país.

Como se sabe, la tasa en dólares (de la Reserva Federal de Estados Unidos) está en 3.0 por ciento, mientas que en Nuevos Soles (del Banco Central de Reserva del Perú) está en 5.25 por ciento.

"Los operadores buscan la apreciación del Nuevo Sol. Precisamente por esta razón están apostando al sol y no por el diferencial de tasas de interés; las tasas a corto plazo en dólares es más alta que la de soles", precisó por su parte, Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.

En esa misma sesión, al hacer un recuento sobre las medidas que a adoptado el ente emisor para evitar la especulación cambiaria, Velarde señaló que ""BCR no podría tolerar el derrumbe del tipo de cambio".

"Si se hubiera dejado flotar el tipo de cambio desde el 2006, éste se hubiera colocado en niveles sumamente bajos; el estímulo (para los exportadores) se habría disipado y las importaciones (de bienes de consumo) se habrían incrementado", agregó.

El precio del dólar alcanzado el martes el nivel más bajo desde el 27 de julio de 1998 cuando cotizó en 2.923 soles la venta.

Finalmente, el ente emisor nuevamente (el martes) evitó comprar la moneda extranjera, pero en lo que va del año ya adquirió 3,269.6 millones de dólares, lo que representa el 31.7 por ciento de las compras del 2007. El año pasado el BCR se hizo de 10,306 millones de dólares en el mercado cambiario para evitar caídas abruptas en el tipo de cambio.

jueves, 9 de agosto de 2007

LA INFLACIÓN EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES ALCANZÓ EL 2,21%

BCR anuncia ya cifras negativas para agosto. Quieren cumplir la meta a cualquier precio!


En un contexto de más de setenta meses de crecimiento continuo del PBI, la inflación en julio de 2007 fue de 0,46%, con lo cual alcanzó en los últimos doce meses un acumulado de 2,21% [1].


Este resultado se debe, en parte, al incremento de los precios de algunos alimentos, como el del pan. También se debe tener presente que existen dos riesgos adicionales que presionan los precios al alza: el alto crecimiento de la demanda interna, el cual sobrepasa las ganancias en productividad, y el incremento del precio internacional del petróleo [2].


Sin embargo, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha optado por mantener la tasa de interés de referencia en 4,75% a pesar de la preocupación por el impacto del precio del petróleo en las expectativas inflacionarias. Según el BCR, las expectativas de inflación para el año 2007 se encuentran entre 1,5% y 2,0% [3]. Pero, a pesar de ello, las expectativas de las instituciones financieras han aumentado de 1,9% a 2,0%, las cuales aún se encuantran dentro del rango de la meta de inflación de la política monetaria [4].


Mantener los niveles de inflación dentro del rango de la meta de la política monetaria es fundamental para que el BCR mantenga su credibilidad, las empresas puedan realizar inversiones de largo plazo y para que la población de menores recursos no se vea afectada de forma severa.[1] La tasa de inflación subyacente en los últimos doce meses fue de 1,9%. [2] Reporte de inflación: mayo 2007, BCR.[3] Encuesta de expectativas macroeconómicas: agosto 200. En esta encuesta participan 22 empresas financieras, 25 analistas económicos y 375 empresas no financieras.[4] 2% más/menos 1 punto porcentual.

URL: http://blog.pucp.edu.pe/item/12290