Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de diciembre de 2007

¿Mañana baja el dólar en latinoamérica?

Mañana se definirá la nueva tasa de interés de EUA. Para algunos analistas ésta bajará al 4,25% y para otros, 4% desde el actual 4,50%.

Las monedas de América Latina mostrarían una tendencia al alza durante la semana que comienza, debido a que el mercado espera que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos baje las tasas de interés de referencia de la mayor economía del mundo, dijeron analistas.

El comité de política monetaria de la Fed definirá el martes la nueva tasa de interés, que para algunos analistas bajaría al 4,25% y para otros al 4,00% desde el actual 4,50%, lo que haría que los capitales encuentren mayor atracción relativa en las economías emergentes.

Tasas de interés más bajas en Estados Unidos estimulan a los inversores a mover sus capitales hacia los mercados emergentes, en busca de una mayor rentabilidad para sus inversiones.

"La decisión de la Fed moverá los mercados. Esperamos una rebaja de 25 puntos básicos, con lo que habría una relativa ampliación en el diferencial de tasas respecto a América Latina. Eso mantendría el factor favorable para las monedas de la región", dijo Bertrand Delgado, analista de IDEAglobal.

Un sondeo de Reuters realizado el viernes entre 17 operadores primarios, firmas bancarias que operan directamente con la Fed, arrojó que todos los consultados creen que el banco central recortará la tasa referencial de fondos federales en 25 puntos básicos.

"El mercado ya está descontando un recorte de 25 puntos básicos. Hay una posibilidad pequeña de un recorte de 50 (puntos) básicos, y si eso se llega a dar, podríamos ver una debilidad del dólar mayor", comentó Germán Verdugo, gerente de investigaciones económicas de la firma Correval de Colombia.


Argentina

Cristina Fernández asume este lunes la presidencia de Argentina, de la mano de su esposo Néstor Kirchner, y se prevé que la política monetaria del país se mantenga sin cambios, con el aval del banco central para mantener el peso en niveles competitivos.

"Si ella (Cristina Fernández) manifiesta algo específico, podría haber alguna reacción en el tipo de cambio", opinó Delgado. "Indudablemente, el tipo de cambio nominal del peso argentino con respecto al dólar estadounidense sólo se puede lograr mantenido con herramientas de política monetaria realmente activas", dijo Guillermo Curutchet, presidente de Sudamericana de Finanzas Sociedad de Bolsa, en Buenos Aires. "La zona en torno a 3,15 (pesos) por dólar se va a mantener, incluso con un peso presionado al alza", agregó.


Brasil

En el caso de Brasil, el real se mantendrá atento a la decisión de la Fed, luego de que el miércoles se mantuvo sin cambios la tasa de interés brasileña.

"Con la tasa brasileña inalterada, el arbitraje seguirá atractivo y la perspectiva es de devaluación del dólar (ante el real)", señaló Júlio César Vogeler, operador de cambio de la corredora Didier Levy, en Sao Paulo.



México

En el caso del peso mexicano, IDEAglobal calcula niveles de entre 10,75 y 10,85 para esta semana.

"La moneda mexicana se mantendrá beneficiada en el corto plazo en tanto se siga generando el rally alcista en la bolsa de fin de año, sumado a la reducción del temor sobre la economía de Estados Unidos", dijo el banco HSBC en un reporte.

Colombia
El peso de Colombia también está a la expectativa de la Fed y los analistas estiman un tipo de cambio de entre 1.980 y 2.000 pesos por dólar. "El peso colombiano podría romper el nivel sicológico de las 2.000 unidades por dólar y llegar hasta 1.980 (por dólar)", indicó Germán Verdugo.

Chile
En Chile, el peso estará atento a la decisión sobre la tasa local de interés, y lo que sucede en el encuentro de la Fed.
"Por el lado nuestro (chileno), a pesar de la inflación más alta de noviembre, yo diría que finalmente el Banco Central va a terminar manteniendo la tasa porque se espera inflación 0,1% para diciembre. Por lo tanto, no hay presiones", dijo Carlos Serrano, analista de la Consultora Finanzas Today. Así, analistas de cambios estiman que el peso de Chile se ubicará en la semana entre 491 y 500 unidades por dólar.


Perú

En el caso del sol de Perú, el local Banco de Crédito estima que la autoridad monetaria peruana estará atenta a las fluctuaciones del tipo de cambio ante la decisión de la Fed.

Además, los analistas prevén presiones apreciatorias del sol en la semana debido al pago de aguinaldos por Navidad y a un período mensual de pago de impuestos.

Por su parte, Reservamoral.org manifiesta que la posición del BCRP sea la misma de los ultimos meses: suavizar cualquier subida o caída, de modo que los pronósticos de caídas precipitadas no son los más probables.

Fuentes original: Reuters. Apoyo de: http://www.elcomercio.com.pe/ y http://www.reservamoral.org/

lunes, 22 de octubre de 2007

Los dominios argentinos son los más especulados en la red.

Dominio argentino
(AméricaEconomía.com) Argentina tiene el dominio de la web en la región. Al menos, eso se puede desprender del informe presentado por la empresa Verisign que ubica a este país con más dominios registrados en internet.
Hasta septiembre se estimaba un total de 1.432.117 sitios "com.ar", "org.ar", "net.ar", "gov.ar", "mil.ar" y "int.ar". Esta cantidad de dominios —nombres que se registran para ser usados en sitios de internet— colocan al país séptimo en el mundo, detrás de Alemania, Reino Unido, China, Holanda, Unión Europea e Italia. A nivel global, la web cuenta con 138 millones de sitios registrados.
Con esta cifra supera en más de 300.000 páginas a Brasil y por más de un millón a México y Chile, que completan las primeras cuatro casillas de popularidad online en la región. Sin embargo, sólo el 26% de esos dominios están actualmente activos, como informó un estudio elaborado por la Universidad de Luján y el Centro Yahoo! Research de Barcelona, el cual da cuenta de un posible fenómeno de especulación asociado a la compra de dominios como los argentinos, que no implican ningún costo.
China tuvo un incremento trimestral de su base de dominios de 61% y un alza interanual de 402%. Pero Argentina, con 9%, y Brasil, con 6%, marcaron los crecimientos más marcados. Sin embargo, el dicho crecimiento de dominios registrados no puede tener relación con el crecimiento del desarrollo de Internet en el país.

jueves, 6 de septiembre de 2007

PERÚ AYUDARÁ A COMBATIR CRISIS DE PAPA EN ARGENTINA

Perú ofreció 3.000 toneladas de papa a la ArgentinaAgregar a mis artículos
Aumentar tipografía
Reducir tipografía
Agregar a seguimiento
Enviar a un amigo
Ver notas más populares
Imprimir
El gobierno de ese país comunicó anoche que está en condiciones de exportar ese volumen por mes, para incrementar la oferta ante el fuerte aumento registrado en los precios en las últimas semanas

Ampliar Imagen
Verduleria
La oferta fue hecha por el ministro de Agricultura de Perú, Ismael Benavídez, al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a partir de una gestión que llevó adelante la ministra de Producción bonaerense, Débora Giorgi.

Giorgi retornó ayer al país, tras permanecer en Lima tres días al frente de una misión comercial que participó de la "Semana de Buenos Aires en Perú".

El precio de la papa peruana sería de 0,25 dólar el kilo -sin transporte-, y la operación podrá ser llevada adelante por los importadores que se hayan anotado en el registro que para tal fin creó el gobierno, señalaron las fuentes a Télam.

Para abaratar el precio del producto en el mercado local, el gobierno nacional destinará compensaciones para paliar la diferencia con el valor pagado a nivel internacional.

En los últimos días de agosto, el gobierno nacional creó un registro de importadores de papa, para que se anoten todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen su actividad comercial en el rubro.

La nota de inscripción puede ser presentada con carácter de declaración jurada hasta el 30 de setiembre próximo, ante la Dirección de Lealtad Comercial dependiente de la Secretaría.

Para obtener la inscripción, los interesados deberán manifestar su voluntad de constituirse como importadores de papa, y no será requisito al momento de la inscripción acreditar el carácter de importador.